Brasil – UNIDAD DE ACCIÓN POR EL PETROLEO Y LA REDUCCION DE LA JORNADA LABORAL

di_centrais_movimentos_2009_07_08_a (2)Representantes de las centrales sindicales y de los movimientos sociales se reunieron en la sede de la UGT para organizar la jornada de lucha unificada por la reducción de laS horas de trabajo, sin disminución del salario –actualmente en tratamiento en las cámaras legislativas-, contra los despidos y en defensa de las conquistas de los trabajadores.

Brasil – CTB REPUDIA VISITA DE MINISTRO ISRAELI RACISTA

BrasilEl ministro de Relaciones Exteriores de Israel, Avigdor Lieberman, inició el 21 de julio una visita al Brasil que es repudiada por la CTB y otras organizaciones y personalidades democráticas. Uno de los propósitos del visitante “es envenenar las relaciones entre Brasil e Irán, en línea con la estrategia del imperialismo”, sostuvo la Central de Trabajadores de Brasil.

Estados Unidos – ASI SE FINANCIA LA DESESTABILIZACIÓN EN LATINOAMÉRICA

tio_samWashington, 21/07/09.- Investigadores de las instituciones universitarias estadounidenses han detectado en el marco del proceso que culminó con el derrocamiento del gobierno constitucional de Honduras, la participación de empresas y fundaciones vinculadas a bancos que se han involucrado en actividades desestabilizadoras en Venezuela, como el manejo de transferencias de dinero usando la vía de Panamá y de Colombia.

Honduras – MANUEL ZELAYA RATIFICA LA DISPOSICIÓN DE RETORNAR

Bandera de HondurasEl presidente constitucional de Honduras, Manuel Zelaya Rosales, confirmó que retornará a su país esta semana. El Frente Nacional Contra el Golpe de Estado volvió a movilizarse. Se cumplen 24 días consecutivos de resistencia pacífica.

Zelaya aseguró que encabezará la marcha de la esperanza en Honduras para derrotar junto al pueblo a los autores del Golpe de Estado del 28 de junio.

Bolivia – MOVIMIENTOS SOCIALES DENUNCIAN BOICOT A LAS ELECCIONES GENERALES

BoliviaLas organizaciones sociales integrantes de la Coordinadora Nacional por el Cambio (CONALCAM) de Bolivia se declararon este martes en estado de emergencia ante los intentos de la oposición de bicotear las elecciones generales de diciembre.

El dirigente de la organización, Fidel Surco, aseguró que los movimientos sociales están en emergencia ante los intentos de los opositores al Gobierno de Evo Morales de colocar obstáculos al proceso electoral que «marcará el inicio del plan de renovación institucional para el cambio».

Guatemala – MOVILIZACION POR LA MADRE TIERRA

bandera-guatemalaLas Comunidades Indígenas y Organizaciones Campesinas y Populares han iniciado la Movilización Por la Defensa de la Madre Tierra , el Territorio y el Buen Vivir para los pueblos Indígenas en Guatemala.

La movilización tiene como objetivo denunciar que sigue aplicándose una política de exterminio hacia las comunidades, “bajo la sombra de una democracia falsa y burguesa, complaciente a los intereses de banqueros, empresarios e industriales”.

Perú – LOS CONFLICTOS MINEROS SE AGUDIZAN

bandera_peruEl Observatorio de Conflictos Mineros en el Perú presentó su cuarto informe. Allí señalan que los conflictos sociales derivados de las concesiones mineras se intensificaron en el país.

El documento expresa que el 50% de los conflictos suscitados en Perú son de orden socioambiental.

A su vez, argumenta que las políticas de protección ambiental, de equidad y de participación ciudadana disminuyen al mismo tiempo que los conflictos relacionados con la minería se incrementan.

Panamá – NO NECESITA TRATADO DE LIBRE COMERCIO

bandera_panamaLa letra del tratado, firmado hace dos años, sólo favorece a EEUU. Panamá le entrega a ese país sus derechos soberanos sobre la propiedad intelectual, sobre la producción de fármacos y la salud alimenticia. En materia de importaciones, Panamá le cede privilegios a los productos agrícolas, médicos y de la construcción de EEUU. El Congreso de EEUU está exigiendo la renegociación del proyecto de acuerdo comercial. Por un lado, está planteando que Panamá reforme su legislación de sociedades anónimas. Por el otro, le pide a Panamá que reforme su Código de Trabajo.