A partir del 12 de julio de 2010 treinta y uno comuneros mapuche se encuentran en huelga de hambre en las cárceles de Concepción, Valdivia, Lebu y Temuco. Demandan el derecho a procesos justos, la aplicación de una justicia objetiva e imparcial y en especial la derogación de la Ley Antiterrorista.
La aplicación de la Ley Antiterrorista es una violación a los derechos humanos de los ciudadanos que ejercen su derecho a protesta, demandan el derecho de propiedad sobre sus tierras ancestrales, exigen respeto a su forma de vida y su identidad cultural.
Las Organizaciones mapuche y solidarias de Europa y Norteamérica, como así también las organizaciones de pueblos originarios de distintos países de América latina, expresaron el apoyo a los prisioneros políticos mapuche en huelga de hambre y demandan:
• Termino de la violencia institucionalizada y derogación de la Ley Antiterrorista
• Poner fin a la política de militarización a de las zonas mapuche,
• Asegurar el respeto a las garantías de un debido proceso, y la libertad de los presos políticos Mapuche actualmente encarcelados.
• Derogación del sistema de “dobles juicios simultáneos” ante Tribunales militares y Tribunales civiles. Garantías de defensa de los inculpados.
• Derechos políticos y territoriales, autonomía y autodeterminación. Derechos reconocidos en la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, ratificada por el Estado chileno el 13 de Septiembre de 2007.
• Reafirman que la Nación Mapuche se encuentra en el legítimo derecho de luchar por la recuperación y reconstrucción de su territorio histórico, usurpado por el Estado chileno. Territorios reconocidos formalmente en tratados internacionales por el Imperio Español y el Estado de Chile.