Encuentro del movimiento sindical y popular latinoamericano y caribeño 19 de Abril

Encuentro del movimiento sindical y popular latinoamericano y caribeñoSolidaridad con la Federación Uruguaya de la Salud

Necesitamos ir más allá del diagnóstico ante la crisis y las luchas del movimiento obrero y popular. Si algo hace falta es una estrategia para un proyecto de emancipación social que articule la fragmentación de las luchas sociales. Por eso convocamos a un ENCUENTRO para construir una estrategia para la ofensiva social, política, ideológica y cultural por una sociedad emancipada de la dominación del régimen del capital.

El 2008 fue un momento de agudización de la crisis capitalista, la que se potenció hasta nuestros días, muy especialmente con pandemia por el coronavirus, aún vigente y la guerra en Europa, que lleva más de un año y amenaza escalar con impactos regresivos para la sociedad y la naturaleza, estimulando el gasto militar y deteriorando las condiciones de vida de millones de personas. Una crisis que amenaza a la vida, a la sociedad y a la naturaleza.

La crisis del capitalismo se manifiesta hoy con fuerza en el sistema financiero mundial, con quiebras y salvatajes en EEUU y Europa, en tiempos en que la unipolaridad de la dominación intenta ser desafiada en la perspectiva de un orden capitalista multipolar. Crecen las luchas populares y necesitamos avanzar en una estrategia que estimule la unidad popular por una sociedad sin explotados ni explotadores.

Objetivo:

a) Promover un encuentro de organizaciones sindicales y populares, de redes sociales que incluyen entre sus propósitos la crítica al capitalismo y la construcción de alternativas en contra y más allá del régimen del capital, de explotación y saqueo de los bienes comunes.

b) Lograr que en el debate se reconozcan las luchas y prácticas de organización y resistencia de nuestros pueblos al orden vigente y que de esa experiencia permita identificar el programa de transformaciones necesarias de nuestros pueblos.

c) Favorecer la construcción de un diagnóstico crítico sobre la realidad y un conjunto de propuestas que contribuyan a la construcción de alternativa política en la región y en el mundo.

Desarrollo:

1. Presentación a cargo de los convocantes, precisando motivaciones y objetivos del Encuentro. (10 minutos)

2. Presentación de elementos del contexto de CRISIS mundial a cargo de compañeros de Latindad y la SEPLA. (10 minutos)

3. Intervenciones de les participantes. Cinco minutos de intervención para referirse a los objetivos del Encuentro y cómo seguir construyendo un espacio amplio y plural de articulación. (60 a 80 minutos).

4. Presentación de una síntesis con propuestas que surjan del Encuentro y que definan el curso futuro de esta construcción colectiva.

Convocatoria a Encuentro virtual el miércoles 19 de abril a las 15 horas de México o Nicaragua; a las 17 de Cuba; a las 18 de Argentina, Brasil y Uruguay.

Para inscribirse anotarse en el siguiente formulario: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdPDfJwezQcUCPE14VUJ2_SpPiLRE-bvBvcSxWA9Wd5yFRJcw/viewform

Share on Google+Share on FacebookTweet about this on TwitterShare on RedditShare on LinkedInShare on TumblrEmail this to someonePrint this page